CV


TRAYECTORIA ACADÉMICA
1998-2004
Colegio de Física. Facultad de ciencias Físico-Matemáticas. Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla.
Licenciado en Física.
Tesis titulada:
Análisis clásico de la métrica de Randall-Sundrum con radio dependiente del tiempo.

2005-2007
Posgrado en ciencias de la tierra. Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de
México. México D.F.
Maestro en Ciencias de la Tierra.
Con orientación en Ciencias de la atmósfera y cambio climático.
Tesis titulada:
Balance de energía en la superficie del glaciar norte del volcán Citlaltépetl.

2012-2016
Posgrado en ciencias de la tierra. Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de
México. México D.F.
Doctor en Ciencias de la Tierra.
Con orientación en Ciencias de la atmósfera y cambio climático.
Tesis titulada:
ESTUDIOS DE LA DINÁMICA GLACIAL DEL “GLACIAR NORTE” DEL
VOLCÁN CITLALTEPETL

Titulo obtenido con mención honorifica

NOMBRAMIENTOS Y ASOCIACIONES
2006 Miembro del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos de América Latina (GTNH), grupo
participe del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO
2021 Experto asociado del grupo de Hidrología Antártica (PHI-UNESCO)
2021 Miembro fundador de Cumbres Blancas Mexico A.C.
2023 Miembro fundador al obtener la acreditación de APECS-MEXICO (ASSOCIATION
OF POLAR EARLY CAREER SCIENTISTS-MÉXICO) por parte de APECS global.

EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN
1996 BUAP, beca de excelencia académica
1997 BUAP, beca de excelencia académica
2001 BUAP. La ciencia en tus manos
2000-2002 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Colaboración en el proyecto EASBUAP
2000-2003 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Colaboración en el proyecto
Cosmotepetl FCFM-BUAP
2005-2007 UNAM, DF. México. Colaboración en el proyecto de monitoreo de glaciares
mexicanos. Apoyado por CONACYT y desarrollado en el departamento de vulcanología del
Instituto de Geofísica UNAM.
2007-2008 UNAM-México. Colaboración en el proyecto “implicaciones de la erupción del
volcán Parícutin en 1943 para la evaluación de riesgos regionales” PAPIIT-UNAM
2012-2016 UNAM, DF. México. Colaboración en el proyecto de monitoreo de glaciares
mexicanos. Apoyado por el programa PAPIIT-UNAM y desarrollado en el departamento de
vulcanología del Instituto de Geofísica UNAM.
2019 Posgrado en geografía, Universidad Nacional autónoma de México. Sinodal de tesis
doctoral del Dr. Víctor Hugo Soto Molina. Tesis titulada: Estudios peri glaciales en el volcán
Citlaltépetl: Búsqueda de evidencias de permafrost entre los años 2015-2017
.
2021 Universidad Veracruzana. estancia postdoctoral
2022 Centro de geo ciencias UNAM, estancia postdoctoral
2022 Evaluación del proyecto de tesis “Degradación ambiental en la desembocadura del río
Jamapa ubicada en los municipios de Boca del Río y Alvarado en el Estado de Veracruz”,
presentada por el estudiante Reymundo Flores Fernández en la Maestría en Ciencias de la
Tierra de la Universidad Veracruzana.
2022 Evaluación del proyecto de tesis “Caracterización del balance radiativo en sitios de las
ciudades de Xalapa y Puebla, México.”, presentada por el estudiante Jesús Adrián Álvarez
Pérez en la Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana.

TRABAJOS PUBLICADOS Y EXPOSICIONES EN CONGRESOS
2013 American Geophysical Unión. Evolution of Popocatepetl volcano´s glaciers in Mexico
with and without volcanic activity: diagnosis from a minimal mass balance model
.
2013 American Geophysical Unión. A review of recent glaciological studies at dormant
Citlatepetl Volcano (Mexico).

2015 European Geophysical Union. Albedo estimation using near infrared photography at
Glaciar Norte of Citlaltepetl Volcano (Mexico)
.
2015 European Geophysical Union. Application of Structure From Motion (SFM) to volcanic
monitoring at Popocatepetl (Mexico)
.
2015 Geofisica internacional. Surface Energy Balance model for high-altitude glacial system
at 19°N on Glaciar Norte, Mexico

2016 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN GLACIARES Y
ECOSISTEMAS DE MONTAÑA-FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y
ECOSISTEMAS DE MONTAÑA (PERU). Posibilidades del uso de reconstrucción de la
estructura a partir del movimiento (sfm) y fotografía en el infrarrojo cercano (nir) en estudios
glaciológicos.

2016 Reporte mexicano de cambio climático. Bases científicas, modelos y modelación. Libro 1 capítulo 4, la criósfera en México. UNAM.

Cortés-Ramos, J., Delgado-Granados, H., Huggel, C., & Ontiveros-González, G. (2019).Evolution of the largest glacier in Mexico (Glaciar Norte) since the 50s: Factors driving glacier retreat. Geografiska Annaler: Series A, Physical Geography, 101(4), 350-373.

Molina, V. H. S., Granados, H. D., & González, G. O. (2019). Estimación de la temperatura basal del “Glaciar Norte” del volcán Citlaltépetl, México. Modelo para determinar la presencia de permafrost subglaciar. Estudios Geográficos, 80(287), e019-e019.

Carrillo-Chávez, A., Delgado-Granados, H., Vazquez-Selem, L. y Ontiveros-González, G. (2022) Estudios Glaciológicos en México. Revista Maya de Geo ciencias, Número de Marzo, pp. 73 – 79. Publicado https://revistamaya.com/wp-content/uploads/2022/03/Revista-MayaGeociencias-MARZO-2022.pdf

Carrillo-Chávez, A. Delgado-Granados, H, Vazquez-Selem, L., Ontveros-Gonzalez, G., Cortes-Ramos, J. y Muñoz-Torres, C. (2022) Glaciological Studies in Mexico, 60 years of academic work. A Review. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. En Revisión, enviado Septiembre 2022.

Guillermo ONTIVEROS-GONZÁLEZ,1 Hugo DELGADO-GRANADOS,2∗Jorge
CORTÉS-RAMOS (2022) Calculated fate of a glacier destined to die shortly: Glaciar Norte, Citlaltépetl volcano, México. Journal of glaciology. En revisión, enviado Enero 2023.

Guillermo Ontiveros-González, Alejandro Carrillo-Chávez, Carolina Muñoz-Torres,
Rocio García, Daniela K Calvo-Ramos, Raúl Miranda-Avilés, Luisa Rueda (2023) Light absorbing particles (black carbon) in snow, glacier ice, and glacier water from high mountains in central Mexico and central Andes (Peru and Bolivia). Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology. En proceso de envío, Marzo 2023.

Guillermo Ontiveros González (2022) Cri-cri y su paisaje: Cruces de información entre cultura popular y ciencia moderna en el caso de la glaciología mexicana. Perspectivas ontológicas y epistemológicas en la investigación educativa En revisión, Enviado Septiembre 2022

Alejandro Carrillo-Chávez, Guillermo Ontiveros-González, Daniela Kristell Calvo-Ramos, Michael Pribil, Luis Acosta Acosta, Rocio García y Carolina Muñoz-Torres. Geoquímica Ambiental Glaciar: Registro de Metales en Medio Ambiente; Simposio Internacional Las Montañas Nuestro Futuro, INAIGEM, Arequipa, Perú. Noviembre 2022, 1-10.

EXPERIENCIA DOCENTE
2009 ITESM-CSF Profesor de Cátedra en el departamento de Matemáticas y TI, en
preparatoria. Impartiendo cálculo integral. Experiencia en uso de blackboard.
2010-2012 IPN ESIA-Zacatenco. Profesor de Matemáticas 1 y Física.
2010-2012 IPN ESIME-Ticomán. Profesor de Matemáticas superiores y transferencia de calor.
2011 IPN ESIME-Ticomán. Profesor de Matemáticas superiores, transferencia de calor, algebra lineal, ecuaciones diferenciales, algebra superior, calculo vectorial.
2011 IPN ESIME-Ticomán Elaboración de contenidos de cálculo diferencial e integral yecuaciones diferenciales para el campus virtual. Experiencia en manejo de MOODLE.
2014 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Asistente en vulcanología general en la maestría en ciencias de la tierra.
2019-2021 Consejo Mexicano de Geriatría y Gerontología, A.C. Metodología de la
Investigación en la especialización en Geriatría y Gerontología
2020 Universidad Veracruzana (UV). Geografía de la atmósfera y el clima en la Licenciatura
en Geografía 7) 2021 Universidad Veracruzana (UV). Climatología Aplicada en la Maestría
en Ciencias de la Tierra


ASISTENCIA A CONGRESOS Y CURSOS, DE FORMACIÓN
2000 Sociedad mexicana de física. Congreso nacional
2001 Sociedad mexicana de física. Congreso nacional
2001 INAOE-Universidad de Guadalajara. New quests in stellar astrophysics: the links
between stars and cosmology
2002 Sociedad mexicana de física. Congreso nacional
2005 Cele-UNAM. Certificado de traductor
2006 DISIME. Programación de equipo científico Campbell.
2007 UNESCO-Programa hidrológico internacional- grupo de trabajo de nieves y hielos.
Curso de geomatica aplicada al estudio de glaciares.
2009 ITESM enseñanza de las matemáticas
2009 ITESM microenseñanza
2009 ITESM habilidades de consejería
2009 ITESM didáctica de clase basada en estilos de aprendizaje y estimulación de
hemisferios cerebrales.
2010 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Curso general
de propiedad intelectual.
2010 Centro empresarial del plástico. Reciclado de plásticos y biopolímeros.
2010 UACM. Tecnologías de calentamiento solar para aplicaciones diversas.

2010 CENTRO DE INVESTIGACION EN ENERGIA-UNAM. Escuela de investigación
en energía.

2010 IPN. Tecnologías educativas
2011 UNESCO-Programa hidrológico internacional- grupo de trabajo de nieves y hielos. Función de los glaciares en la geodinámica externa regional e interferencia de la actividad tectónica en el registro de la actividad climática global.
2016 WORLD GLACIER MONITORING SERVICE-CAPACITY BUILDING
TWINNING FOR CLIMATE OBSERVING SYSTEMS. Escuela de verano en mediciones
y analisis de balances de masa.
2017 Foro internacional de ciencias sociales: Diálogos interdisciplinarios sobre el cambio climático, desastres y gobernanza.
2017 Escuela de Invierno “Multi-uso de recursos hídricos en alta montaña – Orientaciones sobre la gestión eficiente, integrada y equitativa del agua en tiempo de cambio climático”. Escuela auspiciada por la embajada de Suiza un el Perú, la universidad de Zúrich y el proyecto glaciares.
2022 Participación en el simposio internacional Montañas Nuestro Futuro organizado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) Perú. Noviembre de 2022.

ACTIVIDADES ARTISTICAS, DE DIVULGACIÓN Y VINCULACIÓN
Marzo 1998, Reserva de la biósfera “el triunfo”, Edo. De Chiapas, México. Colaboración en trabajo de campo durante la filmación de documental sobre vida y hábitos reproductivos en la reserva de la biosfera del triunfo, Chiapas. Producido por el Instituto de Historia Natural del Estado de Chiapas y Mythos-media.
2012 Colaboración en la obra teatral “Autos, reses y excusados” escrita por Emmanuel Toledo y Victor Toledo, dirigida por Emmanuel Toledo.
2016-2023 Colaboración en el proyecto de investigación cinematográfica Xam A Pan, ganador del subsidio económico Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) 2022 que otorgó los recursos necesarios para llevar el rodaje del proyecto a cabo. Dentro de la narrativa de este documental se busca abordar temas clave como eventos extremos, cambio climático,
calentamiento global, altas montañas de México y divulgación de la ciencia.
2021 Conferencia “charlas en el refugio” con Freeman y Patagonia inc.
2022 Colaboración en el proyecto “cumbres blancas y limpias” a cargo de Fundación Cumbres Blancas, Patagonia y Parque Nacional Izta-Popo
2022 Colaboración con el proyecto “Perspectivas ontológicas y epistemológicas en la investigación educativa”, registrado ante la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
2022 Conferencia en Asociación deportiva cultural club Citlaltépetl de México, Septiembre
2022 Conferencia en Curso de formación montañista en Agrupación universitaria de Montaña BUAP, Mayo
2022 Conferencia en Mountain Outdoor Film Festival, Noviembre 2022
2022 Ponencia en el seminario institucional del CGEO-UNAM