Adaptación en Citlatépetl


Este proyecto aun está solamente como idea, sin embargo lo considero de lo mas importante y para desarrollarlo necesitaremos degestores, abogados, estudiantes, conocedores en temas de sustentabilidad, etc.

Aunque los resultados que he obtenido durante mis investigaciones previas pudieran ser de interés científico o metodológico, queda claro que la problemática que actualmente consideramos ambiental, no puede ser exitosamente abordada si no es desde una perspectiva de complejidad que integre sus componentes sociales, económicas, si como biológicas y geofísicas para poder asi acceder a la capacidad de proponer posibilidades integrales de abordaje.

Sin embargo, me he encontrado con algunos obstáculos para realizar el tipo de abordaje que considero más acertado, entre estos obstáculos se cuentan mi desconocimiento de la metodología de las ciencias sociales y en si caso, de las iencias de la complejidad, asi como la premura que revelan las investigaciones previas respecto a las condiciones estrictamente ambientales Pues como previamente estiaron mis calculos, el glaciar ha comenzado a fragmentarse.

La zona circundante al glaciar del volcán Citlatépetl la masa glaciar ha disminuido su volumen en aproximadamente 50% en los últimos 15 años con los cual se pierde reserva de agua dulce que es sustento hídrico de ecosistemas endémicos, asi como actividades económicas y sociales que impactan directamente a la población asentada en las riveras de los rio Jamapa y Cotaxtla que era en 2010 de aproximadamente 13mil personas repartidas en 25 comunidades.

Considero importante comenzar como primer paso con un fuerte trabajo de divulgacion de informacion cientifica y levantamiento de encuestas para analizar la percepcion del riesgo en la zona de interes.

Seria muy importante una segunda etapa en la que se realicen mesas de trabajo para discutir y formular con y desde la poblacion las posibles estrategias a seguir pensando en que estas estrategias resuelvan mas de una problematica.

Todo esto hace neceario apoyar a la gestion y seguimiento de los proyectos emanados de las etapas anteriores.